jueves, 17 de agosto de 2017




UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TULANCINGO
“LIDERES CONSTRUYENDO SU FUTURO”

LIC. ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PYMES.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

Falta de capacitación a los empleados.

Profesor:
Manuel Alejandro Robles Acevedo.
Realizado por:
Patricia Ortega Miranda
Numero de Matricula:
1630668

3° Cuatrimestre
Grupo: AG32

Periodo Cuatrimestral

Mayo-Agosto 2017






Tabla de contenido. 


  1. Justificación.
  2. Preguntas de investigación o detonantes.
  3. Objetivos.
  4. Variables.
  5. Hipótesis.
  6. Marco Teórico.
  7. Estado del arte o del conocimiento.
  8. Antecedentes.
  9. Aparato Crítico.
  10. Contexto.
  11. Alcances y limitaciones.
  12. Alcances de la investigación.
  13. Gráficas.
  14. Análisis e interpretación de resultados.
  15. Conclusiones.
  16. Referencias.
  17. Cuestionario.



Justificación.

CONVENIENCIA:
La capacitación es uno de los procedimientos de personal utilizado por la empresa para la consecución de sus fines organizativos. Puede dirigirse hacia objetivos intermedios, como reducción de desechos, mejora de la calidad o reducción de accidentes. A la capacitación se le ha considerado como un complemento del sistema educativo nacional, ya que forma parte del proceso, no sólo de desarrollo de personal, sino del crecimiento de la organización en la que el individuo trabaja. La capacitación comprende ahora todas las actividades que van, desde la adquisición de una sencilla habilidad motriz, hasta el desarrollo de un conocimiento técnico complejo, la dotación de actitudes administrativas muy elaboradas, y la evolución de actitudes referentes a problemas sociales complicados y discutibles. (García 1994/95)

RELEVANCIA SOCIAL:

La presente investigación es un tema de gran relevancia para todo el público en general, como todos sabemos las capacitaciones a los empleados es un derecho que se nos ha otorgado y como sociedad teneos que exigir que se nos imparta para mejorar nuestro nivel de calidad como empleados.

IMPLICACIONES PRACTICAS: 
A través del estudio de un censo se pretende conocer del mismo sus opiniones y ayudar al dueño de la empresa a en un futuro poder dar una capacitación a sus empleados de calidad, porque ahora para ellos ya es un derecho.

VALOR TEÓRICO:
La investigación da a conocer como los trabajadores tienen derecho a recibir una capacitación, en sus trabajos, ya que está considerado cómo un artículo, en el cual se tiene que exigir, y a su vez que las empresas tengan empleados potenciales y que con ello puedan cumplir sus objetivos.

UTILIDAD METODOLÓGICA:
Con la realización de esta investigación a la metodología se pudo implementar un nuevo cuestionario nunca antes visto, y su aplicación fue hecha a una muestra  que nunca antes fue tomada en cuenta. las preguntas fueron viables de acuerdo a el Alfa de Cronbach mediante la realización en el sistema SPSS. 





Preguntas de investigación o detonantes:


1.    ¿Principales problemas que genera la falta de capacitaciones a los empleados?

2.   ¿Cómo hacer una buena capacitación a los empleados?




Objetivos:



  1. Conocer cuáles son los principales problemas que genera la falta de capacitaciones a los empleados.
  2. Saber cómo las empresas pueden dar una buena capacitación a los empleados.




Variables. 

Variables dependientes. 

1.    Problemas laborales.
2.    Disminución de desempeño.
3.    Bancarrota de la empresa.
4.    Despidos injustificados.
5.    Mala producción.
6.    Mal servicio al cliente
7.    Disminución de la producción.



Variables independientes. 

·    1.    Malos empleados.
2.    Empleados con mayor mando.
3.    Irresponsabilidad.
4.    Incumplimiento de los trabajos.
5.    Desconocimiento de cuáles actividades o tareas emprenden.
6.    Ocupación de un puesto mayor de sus capacidades.
7.    Capacitaciones inadecuadas a los empleados.
8.    Contratos a cualquier empleado potencial.
9.    Empleados pocos preparados.




Hipótesis.


Hipótesis de trabajo.(H1)


Los problemas que genera la falta de capacitación a los empleados son culpa de las empresas.

Hipótesis nula.(H0)

Los problemas que genera la falta de capacitación a los empleados no es culpa de las empresas.

Hipótesis alternativa.

Los problemas que genera la falta de capacitación a los empleados es culpa de los empleados.




Marco Teórico Legal.

La capacitación es el desarrollo y entrenamiento de las personas para que puedan alinearse a una forma de trabajo de la cual todas las enseñanzas recibidas les abrirán puertas para la superación personal y profesional dentro o fuera de la empresa, de igual manera requiere de un gran compromiso y de responsabilidad.
Cuando hablamos decursos de capacitación y desarrollo de personal nos referimos a un asunto en particular, conocimiento o manejo de un procedimiento, herramienta o equipo de trabajo de la empresa.
Siempre se debe tener la opción de considerar las competencias laborales que la empresa requiere y que también espera del personal que labora en la empresa, no basta solo con dar una capacitación y que el personal asista, sino que la capacitación debe ser de calidad para cubrir las necesidades de la empresa, aumentar las expectativas y cumplir las necesidades para un buen desempeño dentro de las competencias laborales.
Los cursos de capacitación se pueden impartir dentro de la empresa como fuera siempre y cuando estén adecuadas para ello, de igual manera se recomienda que la capacitación tenga dinámicas, ejercicios en equipo y/o individual para facilitar la comprensión del tema, así como pequeños fragmentos de videos sobre el tema a tratar.
La capacitación del personal, aunque requiere un gasto económico no se debe ver como tal sino como una inversión para beneficio de la empresa, cuando los empleados ven que la empresa se ocupa de su crecimiento profesional se siente seguro y dan lo mejor de ellos. Cuando en una empresa existe mucha rotación de personal, altas y bajas una de las razones puede ser la falta de capacitación y la exigencia de los gerentes, jefes y supervisores para con los empleados pero no les facilitan las herramientas necesarias, al no capacitar al personal no se pueden saber cuáles son las necesidades de la empresa, como había mencionado antes la capacitación debe ser dinámica y con ejercicios para saber cuáles son las áreas que se debe trabajar más pero sin hacer menos a las otras áreas o departamentos pues todos van tomados de las manos para llegar a un resultado que beneficie a la empresa y a los empleados.(Flores Ake, 2014)
La capacitación es muy importante pero no va a solucionar todos los problemas de los departamentos y puestos, pero si ayudar a mejorar buscar opciones para resolverlos.
No se puede trabajar una parte de la empresa pues es un equipo así que ambas partes deben organizarse y trabajar de una manera solidaria también es importante la comunicación para decir cuando algo no está funcionando en el momento adecuado y oportuno para evitar la rotación de personal, las altas y bajas en la empresa.
Si capacitamos al personal y vemos lo mejor de los empleados los podemos colocar en un área y/o departamento en el cual pueda rendir más y dar lo mejor así evitaremos estar contratando personal de más y con menos frecuencia ya que tendremos a un buen equipo colaborando con nosotros dentro de la empresa y también ellos podrán desarrollar su talento con nosotros y de esa manera nuestra empresa se puede colocar entre las mejores del ramo en la cual nos encontramos laborando.
Cabe destacar que no se puede ser mejores en un abrir y cerrar de ojos se necesita trabajo en equipo y paciencia. (Flores Ake, 2017)
El artículo 153.A de la Ley Federal del Trabajo nos menciona que todo trabajador tiene el derecho a que su patrón le proporcione capacitación o adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida y de productividad, conforme a los planes y programas formulados, de común acuerdo, por el patrón y el sindicato o sus trabajadores y aprobados por la secretaría del Trabajo y Previsión Social. 




Estado del arte o del conocimiento.

La capacitación en el área de trabajo es fundamental para la productividad. Este es el proceso de adquirir conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que mejorarán el desempeño de los empleados en sus tareas laborales.
La buena capacitación puede traer beneficios a las organizaciones como mejorar su imagen y la relación con los empleados, además de que aumenta la productividad y calidad del producto. Para los empleados, también hay beneficios como el aumento en la satisfacción del empleo y el desarrollo de sentido de progreso.
El coaching es una técnica que ha surgido para mejorar el desempeño de los empleados, trabajando con ellos en diferentes áreas. El coaching desarrolla metódicamente las aptitudes y habilidades de las personas, haciendo que mejore el autoestima de las personas y el desempeño de las funciones y tareas del puesto de trabajo. " El coaching ayuda de varias maneras dentro de la empresa, como" (Chiavenato, 2000) Coaching
1. Desarrollar las habilidades de los empleados.
2. Identificar problemas de desempeño.
3. Corregir el desempeño pobre.
4. Diagnosticar y mejorar problemas de comportamiento.
5. Fomenta relaciones laborales.
6. Brinda asesoría.
7. Mejora el desempeño y la actitud.
La capacitación a los colaboradores debe ser obligatoria, ya que es un factor importante que ayuda a ser competitivos y más eficientes, dando como resultado un cambio en la organización.




Antecedentes.

En las sociedades no se concebía ni existía un proceso formal del trabajo ya que el conocimiento se trasmitía de manera directa, las personas más experimentadas eran las que se encargaban de enseñar y transmitir los conocimientos a las personas que podían hacerse responsables del puesto o del trabajo.
También podemos encontrar que entre los aztecas ya existía una educación para el trabajo en el tepochcalli y el calmecac. En México no se desarrolló este proceso tan rápido como en otros países pues el esclavismo y la explotación prevalecieron por mucho tiempo y el único sistema de aprendizaje era el de padre a hijo.
Podemos decir que no es suficiente con saber acerca de una especialidad, sino que debemos seguir avanzando ya que el mercado laboral y profesional lo exigen.   
Antes la capacitación se enfocaba en la enseñanza de competencia básicas de técnicas para poder realizar bien un trabajo ahora se enfoca también en la enseñanza para superar las deficiencias de la educación.
“El desarrollo organizacional debe ser un proceso dinámico, dialéctico y continuo de cambios planeados a partir de diagnósticos realistas de situaciones utilizando estrategias, métodos e instrumentos que miren a optimizar la interacción entre grupos y personas…” (Niebles de las Salas, 2007).
Decimos que el desarrollo organizacional debe motivarnos a trabajar en equipo y poder integrarnos al grupo de trabajo para poder desarrollar un trabajo.
De igual manera debemos tener en cuenta que la capacitación es un proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada. También implica la transmisión de conocimientos específicos relativos al trabajo actitudes frente a aspectos de la organización de las tareas, del ambiente y del desarrollo de habilidades.
“La capacitación debe tratar de experiencias de aprendizaje hacia lo positivo y benéfico así como completarlas y reforzarlas con actividades para que los individuos en todos los niveles de la empresa puedan adquirir conocimientos con mayor rapidez y desarrollar aquellas actitudes y habilidades que los beneficiaran así mismos y a la empresa”. (Chiavenato, 2000).
La capacitación no es solo un proceso, sino que debe ser un aprendizaje para la persona que toma el curso o la capacitación pues son herramientas que le servirán a lo largo de su carrera profesional y que le serán de mucha ayuda en su trabajo y en su futuro. 
Raras veces el personal contratado puede completar sus actividades y obligaciones del trabajo incluso los más antiguos, ya que siempre tendrán algo que aprender sobre la forma de operar en la organización.
Aun cuando la capacitación y el desarrollo cuestan dinero y tiempo, las organizaciones modernas y con éxito consideran tales costos como una excelente inversión en los recursos humanos.
Siglo XVIII
Fue cuando se empezó a entender la labor que la capacitación debería ser una función sistematizada y organizada.
En México la ley federal del trabajo establece como obligación de las empresas el capacitar a sus empleados.
La capacitación para el trabajo se convierte en un derecho para el trabajador.
Se origina el sistema de capacitación y desarrollo con el surgimiento de la era industrial, aparecieron innumerables escuelas industriales cuya meta era lograr el mayor conocimiento de los métodos y procedimientos de trabajo, en el menor tiempo posible.





Aparato Crítico.

La falta de capacitación a los empleados es una herramienta esencial para las empresas, ayuda a que puedan ser eficientes y tener un buen desempeño. Todas las empresas por muy grandes o pequeñas tienen que tener esta herramienta para poder ser una empresa ejemplar y resaltar por su nivel de desempeño

(Flores Ake, 2017) En sus artículos que nos comparte sobre la falta de capacitación, son muy relevantes, pero en punto de vista le faltaría hablarnos más sobre cómo él considera que se haría una capacitación para que nos da beneficios a futuro.

(Chiavenato, 2000) En sus libros él nos comparte cómo ve las capacitaciones, nos da a entender que tienen que ir combinadas o reforzadas con algunas actividades, pero le faltó compartir cual pueden ser esas actividades.

Niebles de las Salas,(2007). Da a conocer que: una capacitación tiene que ser para generar grupos o trabajos de equipo, pero en si no nos dice por qué piensa así.

Es importante que una empresa realice o lleve a cabo una capacitación para poder cumplir sus metas y no tener problemas con sus clientes a futuro.






Contexto. 

El término capacitación se utiliza con mucha frecuencia; son conocimientos teóricos y prácticos que incrementan el desempaño de las actividades de un colaborador dentro de una organización.
En la actualidad la capacitación en las organizaciones es de vital importancia porque contribuye al desarrollo de los colaboradores tanto personal como profesional.
Alguno de estos beneficios son los siguientes:
1. Provoca un incremento de la productividad y calidad de trabajo.
2. Aumenta la rentabilidad de la organización.
3. Desarrolla una alta moral en los empleados.
4. Ayuda a solucionar problemas.
5. Reduce la necesidad de supervisión.
6. Ayuda a prevenir accidentes de trabajo.
7. Mejora la estabilidad de la organización y su flexibilidad.
8. Facilita que el personal se identifique con la empresa
La capacitación del personal, aunque requiere un gasto económico no se debe ver como tal sino como una inversión para beneficio de la empresa, cuando los empleados ven que la empresa se ocupa de su crecimiento profesional se siente seguro y dan lo mejor de ellos. Cuando en una empresa existe mucha rotación de personal, altas y bajas una de las razones puede ser la falta de capacitación y la exigencia de los gerentes, jefes y supervisores para con los empleados pero no les facilitan las herramientas necesarias, al no capacitar al personal no se pueden saber cuáles son las necesidades de la empresa, como había mencionado antes la capacitación debe ser dinámica y con ejercicios para saber cuáles son las áreas que se debe trabajar más pero sin hacer menos a las otras áreas o departamentos pues todos van tomados de las manos para llegar a un resultado que beneficie a la empresa y a los empleados.
Nuestro país en realidad no le da tanta importancia a la realización de capacitaciones, en su mayoría las empresas, consideran que son innecesarias, consideran que es un gasto innecesario, ya que a los empresarios no les interesa una persona con experiencia.





Alcances y limitaciones.

Esta investigación tiene cómo alcance conocer cómo se da una capacitación adecuada a los empleados, conocer los principales problemas que genera la falta de capacitaciones, conocer como una empresa puede dar una buena capacitación a sus empleados y generar mayores beneficios a corto plazo y largo plazo aprovechando los recursos que tiene.

Las limitaciones a las que la investigación se enfrento son que no se podrá tener conocimiento si existen empresas de gran importancia, que no den capacitaciones a los empleados y eso les haya generado una pérdida de utilidades, la falta de recursos para llevar más a fondo la investigación. 




Alcance de la investigación.


Investigación descriptiva.


La investigación pretende lograr conocer sobre la falta de la capacitación a los empleados, conocer los principales problemas que genera, y a su vez conocer sobre el tema para saber la importancia que conlleva para lograr ser una empresa eficiente gracias a tener empleados bien capacitados adecuadamente.




Gráficas.














No aparecen todas las gráficas, de las preguntas porque no todas fueron fiables en el alfa de Cronbach.

Estadísticas de total de elemento
Media de escala si el elemento se ha suprimido
Varianza de escala si el elemento se ha suprimido
Correlación total de elementos corregida
Correlación múltiple al cuadrado
Alfa de Cronbach si el elemento se ha suprimido
. ¿Crees que los problemas laborales afectan a la empresa?
28.8571
49.810
.593
.
.703
¿Cuándo no se tiene una capacitación adecuada cree que se exista la disminución del desempeño?
28.5714
46.952
.680
.
.581
¿Crees que cuando hay una mala administración puede provocar una bancarrota a la empresa?
27.2857
24.905
.463
.
.682
¿Crees que la falta de capacitación puede generar una mala atención a los clientes?
28.0000
49.000
.228
.
.624
¿Consideras que la falta de capacitación a las empresas genera malos empleados?
28.1429
55.476
-.186
.
.648
¿Considera que hay empleados que se sientes con mayor mando?
28.5714
54.619
-.055
.
.750
¿Considera que ser un empleado irresponsable te puede dejar sin trabajo?
29.0000
48.000
.937
.
.585
¿Considera que si un empleado no tiene una capacitación no sabe cuáles   son las actividades o tareas que tiene que realizar?
28.8571
52.143
.159
.
.631
¿Considera que es fácil darse cuenta si un empleado no cumple con su trabajo?
28.8571
55.810
-.191
.
.754
¿La mala producción es culpa de los empleados?
28.1429
50.476
.369
.
.614
¿La disminución de la producción genera inestabilidad a la empresa?
27.8571
48.810
.733
.
.594
¿Consideras que la falta de capacitación genera los despidos injustificados?
27.0000
49.000
.190
.
.631
¿Es verdad que cuando un empresario ocupa un puesto mayor que sus capacidades, puede presentar un bajo rendimiento?
28.4286
52.952
.114
.
.635
¿Es verdad que cuando hay una capacitación inadecuada a los empresarios les genera perjuicios a las empresas?
28.5714
43.619
.800
.
.552
¿Es importante conocer los principales errores que las empresas generan al contratar a cualquier empleado potencial?
29.0000
49.333
.439
.
.605
¿Es importante que los empleados poco preparados necesitan una capacitación antes de ser contratados?
29.1429
55.143
-.127
.
.546


































                                                               



Análisis e interpretación de resultados.




PREGUNTAS
INTERPRETACIÓN
¿Crees que los problemas laborales afectan a la empresa?
Los empleados están de acuerdo con que los problemas laborales que puede tener una empresa les pueden afectar.
¿Crees que cuando hay una mala administración puede provocar una bancarrota a la empresa?
En su totalidad están de acuerdo que la administración de una empresa si no está en sus condiciones necesarias puede llevarla a la bancarrota.
¿Crees que la falta de capacitación puede generar una mala atención a los clientes?
Los empleados están de acuerdo que al no saber controlarse puede tener daños en los clientes.
¿Consideras que la falta de capacitación a las empresas genera malos empleados?
La mayoría de los empleados están conscientes en que la falta de capacitación a las empresas puede generar malos empleados.
¿Considera que hay empleados que se sientes con mayor mando?
Los empleados piensan que si hay empleados que se sienten con mayor mando porque hay quienes son familia del dueño y eso los hace sentir superiores.
¿Considera que si un empleado no tiene una capacitación no sabe cuáles   son las actividades o tareas que tiene que realizar?
Los empleados están conscientes de ello: ellos dicen que, si lo saben, mas no saben sí están haciendo un trabajo de calidad porque no saben qué
 es lo qué quiere el dueño de ellos.
¿Considera que es fácil darse cuenta si un empleado no cumple con su trabajo?
Consideran que cuando no cumplen con su trabajo, el dueño se da cuenta muy fácil y pueden llegar a tener una sanción.
¿La mala producción es culpa de los empleados?
Ellos consideran que no es verdad que la culpa se genera de todos no solo de su trabajo.
¿Consideras que la falta de capacitación genera los despidos injustificados?
 Ellos piensan que en ocasiones si se generan despidos injustificados, por qué
para qué el dueño se evite problemas por distintas situaciones los despiden, sin antes decir porque lo hace.
¿Es verdad que cuando un empresario ocupa un puesto mayor que sus capacidades, puede presentar un bajo rendimiento?
Los empleados consideran que tener un puesto mayor de sus capacidades, no les permitirá tener un buen rendimiento.
¿Es importante conocer los principales errores que las empresas generan al contratar a cualquier empleado potencial?
Es de mucha importancia porque nos permite saber qué consecuencias nos pude generar el tener un empleado sin preparación.






Conclusiones:


Como resultado de la investigación sobre el tema falta de capacitación a los empleados, es posible concluir que existe una relación en la opinión de los encuestados la mayoría de ellos opinan que es muy necesaria su realización.
Con la investigación realizada se pudo conocer y lograr cumplir los objetivos iniciales, conocer cuáles son los principales problemas que genera la falta de capacitaciones a los empleados, saber cómo las empresas pueden dar una buena capacitación a los empleados, pero en si el segundo objetivo no fue alcanzado por falta de información. Esto se logró con la opinión de los encuestados y en particular en esta investigación con la opinión del mismo dueño de la empresa.
A su vez las hipótesis:
Hipótesis de trabajo.(H1):Los problemas que genera la falta de capacitación a los empleados son culpa de las empresas, Hipótesis nula.(H0):Los problemas que genera la falta de capacitación a los empleados no es culpa de las empresas, Hipótesis alternativa: Los problemas que genera la falta de capacitación a los empleados es culpa de los empleados. Con la investigación se pudo comprobar que en realidad ninguna de estas hipótesis se puede aprobar porque en realidad la culpa es de ambos tanto de las empresas al no dar la capacitación porque es una obligación para ellos y los empleados a no exigir el derecho que tienen como trabajadores.
Lo que se puede concluir es : que uno de los principales factores de los malos trabajadores es que en la mayoría las empresas no dan una buena capacitación a sus empleados como tienen que ser, por ello es recomendable que las empresas tomen en cuenta lo que les hace falta para ser una empresa con empleados de calidad.Debe ser de común acuerdo pues es la empresa debe capacitar a su personal para poder estar a la vanguardia en el mercado y a su vez a los trabajadores se le abren las puertas profesionalmente en la empresa o en cualquier otra a la que vaya pues la capacitación es un aprendizaje que siempre estará con nosotros.





Referencias.  

  • Aguilar, A. S. (2004). Capacitación y desarrollo del personal. México, D.F:: Limusa.
  •   Chiavenato, I. (2000). Administración de Recursos Humanos. Colombia: McGraw Hill.
  •  Flores Aké Gelmy Verónica. (2014, Marzo 4). La capacitación en la empresa. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/la-capacitacion-en-la-empresa   
  •  Flores Aké, Gelmy Verónica. "La capacitación en la empresa". GestioPolis. 4 Marzo 2014. Web.< https://www.gestiopolis.com/la-capacitacion-en-la-empresa/>.
  •      Flores Aké, Gelmy Verónica. "La capacitación en la empresa". GestioPolis. Marzo 4, 2014. Consultado el 25 de Junio de 2017. https://www.gestiopolis.com/la-capacitacion-en-la-empresa/.
  •          Flores Aké, Gelmy Verónica. La capacitación en la empresa [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/la-capacitacion-en-la-empresa/> [Citado el 25 de Junio de 2017].
  •       García P. Anselmo, Hernández S. Andrés y Wilde G. Roberto. (Asesores externos de OIT), en IDC, Sección Laboral. (1994/95)
  •   Niebles de las Salas, O. C. (2007). Procesos desarrollados por gerentes de ONG´S. México: Edición eléctronica gratuita.






Anexo:Cuestionario.


Censo: Expendió “Junior”




Investigación sobre la falta de capacitaciones a los empleados.


Instrucciones: Este cuestionario forma parte de un trabajo de investigación de la materia de metodología de la investigación se está realizando en la Universidad Politécnica de Tulancingo.

Sea tan amable de leer cuidadosamente las preguntas y contestar en el espacio dedicado para estas. Toda la información será considerada de carácter estrictamente confidencial. De la veracidad de los datos la realización de nuestro trabajo. Muchas gracias por su colaboración.


Objetivos:

Conocer cuáles son los principales problemas que genera la falta de capacitaciones a los     empleados. 
Saber cómo las empresas pueden dar una buena capacitación a los empleados.

1. Datos generales.



Nombre (opcional):



Dirección (opcional):                                                    Teléfono (opcional):



Edad:                                Género:                                           Estado civil:



Escolaridad:                                           Lugar de nacimiento:



Nombre del encuestador:                                                                 Fecha:



1. ¿Crees que los problemas laborales afectan a la empresa?


(  ) Totalmente de acuerdo.   
(  ) De acuerdo.
(  ) Posición indefinida.
(  ) Desaprobación de ciertos aspectos.
(  ) Desaprobación total.


2. ¿Cuándo no se tiene una capacitación adecuada cree que se exista la disminución del desempeño?


(  ) Siempre
(  ) A veces
(  ) Nunca


3. ¿Crees que cuando hay una mala administración puede provocar una bancarrota a la empresa?


(  ) Totalmente de acuerdo.
(  ) De acuerdo.
(  ) Posición indefinida.
(  ) Desaprobación de ciertos aspectos.
(  ) Desaprobación total.



 4. ¿Crees que la falta de capacitación puede generar una mala atención a los clientes?


(  ) Totalmente de acuerdo.
(  ) De acuerdo.
(  ) Posición indefinida.
(  ) Desaprobación de ciertos aspectos.
(  ) Desaprobación total.

5. ¿Consideras que la falta de capacitación  a las empresas genera malos empleados?

(  ) Totalmente de acuerdo.   
(  ) De acuerdo.
(  ) Posición indefinida.
(  ) Desaprobación de ciertos aspectos.
(  ) Desaprobación total.

6. ¿Considera que hay empleados que se sientes con mayor mando?

(  ) Totalmente de acuerdo.   

(  ) De acuerdo.
(  ) Posición indefinida.
(  ) Desaprobación de ciertos aspectos.
(  ) Desaprobación total.


7. ¿Considera que ser un empleado irresponsable te puede dejar sin trabajo?

(  ) Siempre.
(  ) A veces.
(  ) Nunca.

8. ¿Considera que si un empleado  no tiene una capacitación no  sabe cuáles son las actividades o tareas que tiene que realizar? 

(  ) Siempre.
(  ) A veces.
(  ) Nunca.


9. ¿Considera que es fácil darse cuenta  si un empleado no cumple con su trabajo?   

(  ) Siempre.
(  ) A veces.
(  ) Nunca.
10. ¿La mala producción es culpa de los empleados? 

(  ) Muy frecuentemente. 
(  ) Frecuentemente.
(  ) Ocasionalmente.
(  ) Raramente.
(  ) Nunca.
11. ¿La disminución de la producción genera inestabilidad a la empresa?

(  ) Muy frecuentemente. 
(  ) Frecuentemente. 
(  ) Ocasionalmente.
(  ) Raramente.
(  ) Nunca. 
12. ¿Consideras que la falta de capacitación genera los  despidos injustificados? 

(  ) Muy frecuentemente. 
(  ) Frecuentemente. 
(  ) Ocasionalmente.
(  ) Raramente.
(  ) Nunca.


13. ¿Es verdad que cuando un empresario ocupa un puesto mayor que sus capacidades, puede presentar un bajo rendimiento?



(  ) Casi siempre.

(  ) Usualmente.
(  ) Ocasionalmente.
(  ) Usualmente no.
(  ) Casi nunca.                                             


14. ¿Es verdad que cuando hay una capacitación inadecuada a los empresarios les genera perjuicios a las empresas? 



(  ) Casi siempre.

(  ) Usualmente. 
(  ) Ocasionalmente.
(  ) Usualmente no.
(  ) Casi nunca.                                                                             


15. ¿Es importante conocer los principales errores que las empresas generan  al contratar a cualquier empleado potencial? 



(  ) Muy importante.  

(  ) Importante.
(  ) Moderadamente importante.
(  ) De poca Importancia.
(  ) Sin importancia.                                                              

16. ¿Es importante que los empleados poco preparados necesitan  una capacitación antes de ser contratados?     
                                                 
(  ) Muy importante. 
(  ) Importante.
(  ) Moderadamente importante.
(  ) De poca Importancia.
(  ) Sin importancia.







UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TULANCINGO “LIDERES CONSTRUYENDO SU FUTURO” LIC.  ADMINISTRACIÓN  Y GESTION DE PYMES. METODOLO...